Existen muchos estilos que imitan la defensa y el ataque de los animales.
Los estilos animales "clásicos" y "no-clásicos" son todos estilos completos de lucha basados en el movimiento y carácter de los animales familiares para los monjes Shaolin (aunque uno, el dragón, sea por supuesto mitológico). Cada animal personifica una gama particular de estrategias. Se supone que un luchador completo debe estar familiarizado con todos los animales, para así estar bien equipado para elegir las estrategias apropiadas para cada situación diferente. Al mismo tiempo, tradicionalmente los monjes se especializaban en el estilo que fuera más adecuado a sus físicos y caracteres.

Cada uno de los cinco animales clásicos corresponde a un aspecto particular de entrenamiento, y cada uno encarna una estrategia. Este documento sólo intentará describir las estrategias hasta donde el autor las entienda:
1.- DRAGÓN:
Con los movimientos del Dragón se logra desarrollar la concentración y el estado de alerta, por lo que en este ejercicio no se usa la fuerza. La posición adoptada por el practicante se parece a un Dragón volando en el aire y capaz de dirigirse a cualquier dirección. En el templo Shaolín, el estilo del Dragón representaba el cultivo del espíritu.

2.- LA GRULLA:
El objetivo principal en el estilo de la grulla, es el desenvolvimiento de los músculos. Al momento de practicarse, la voluntad y el espíritu, deben estar en reposo. En algunas ocasiones los movimientos se realizan con rapidez, en otras con lentitud. Hay algunas posiciones en las que el practicante debe sostenerse sobre una pierna al igual que la grulla, lo que requiere mucha paciencia.

3.- TIGRE:
En este estilo la fuerza es muy importante. Se caracteriza por un fuerte desarrollo de los huesos, músculos y tendones. Un arma natural de este estilo es la mano en forma de garra de tigre.
4.- LEOPARDO:
Aquí se busca el desarrollo de la velocidad, por lo que los movimientos se realizan con gran destreza. El leopardo no es tan imponente como el tigre, pero debido a su fuerte cintura y bajas extremidades genera mucha fuerza.
5.- SERPIENTE:
En este estilo se privilegia la respiración, efectuada muy lentamente. Los movimientos de cada posición deben efectuarse también con rapidez y agilidad.

Los animales "no-clásicos" están más relacionados con técnicas y estrategias particulares y no tanto con una visión globalizada del combate. No obstante, incluyen algunos sistemas muy agudos de lucha.
Mantis religiosa. Es un estilo muy famoso desarrollado en el siglo XVII por un luchador llamado Wang Lang. Parece ser que lo desarrolló específicamente para derrotar a los monjes del templo Shaolin. La historia cuenta que había sido un luchador exitoso que decidió probarse a sí mismo contra los monjes y que fracasó miserablemente en su primera pelea. Entonces supuestamente dedicó años de su vida a desarrollar un sistema de lucha con el que pudiera derrotarles. El resultado, según dicen, es el estilo de la Mantis Religiosa (llamado así porque la victoria de una mantis sobre una cigarra mucho más grande que ella inspiró a Wang Lang a estudiar sus movimientos). Los monjes, según una pauta de conducta que se repitió muchas veces en la historia, adoptaron el estilo resultante dentro del conjunto de estilos del templo.
La mantis religiosa, tal como hemos aprendido, es una combinación de un conjunto de desvíos sofisticados, de movimientos de contras y de agarres junto con el estilo de trabajo del pie del mono. La estrategia fundamental de la mantis religiosa es esperar pacientemente a que haya una apertura (con frecuencia en la forma de un ataque) para trabar los brazos del oponente con una técnica de agarre y golpear en áreas blandas y en centros nerviosos.

Mono. Es un estilo avanzado que demanda mucho de sus practicantes. Asume que el oponente es más grande y más fuerte y lo compensa haciendo difícil que se alcance o agarre al practicante. El artista Mono salta, rueda, se sacude y escala para evitar a su atacante. Ataca desde ángulos extraños y contorsiona su cuerpo para golpear cuando el oponente se crea a sí mismo a salvo.
Un artista mono, si se encuentra enfrente de un oponente al que le gusten las embestidas y las posiciones fuertes de, digamos, un artista Shotokan, podría esquivar la embestida, trepar sobre la rodilla del atacante para golpear con el codo en su cabeza, para entonces saltar rodando y escapar así del contraataque. Los artistas mono golpean con los reversos de los antebrazos, con los codos y con patadas de gancho y patadas de simio (como una patada de látigo frontal pero girada hacia adentro para golpear como una circular, pero con la pierna girada en la dirección contraria). Los artistas mono gustan de provocar a sus oponentes para que inicien acciones temerarias y aprovecharse luego de su imprudencia.
Garra de Águila. Es un estilo animal derivado del arte de agarre del Chin Na Shaolin. Se basa en técnicas de agarre, de presa, de torsión y de llaves muy potentes para inmovilizar o castigar al atacante. Los artistas de la garra de águila se esfuerzan en desarrollar sus "garras" para facilitar la aplicación de dolorosas presas y de pinzamientos en nervios. Como el Jujutsu, la garra de águila emplea palancas y manipulación de articulaciones para derrotar al oponente.
Estos son solo algunos de los estilos mas conocidos ya que con el tiempo se an desarrollado mas estilos pero de animales no tradicionales, resumo esta gran lista de estilos ya que los concidero basicos en entrenamiento del kung fu.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario